jueves, 22 de noviembre de 2018

EL PAILON DEL DIABLO-BAÑOS,ECUADOR

HISTORIA
Cascada de río Verde o Pailón del Diablo, para los turistas tanto nacionales como extranjeros esta es la cascada más impresionante de la región, para visitarla solamente se necesita viajar por la carretera Baños – Puyo hasta el rotulo de presentación de la cascada. El agua de la cascada es transparente y en el Pailón propiamente dicho el agua se torna de una coloración turquesa. La temperatura del agua es de aproximadamente unos 23 ºC.
Para observarla más de cerca debe descender por un sendero que se encuentra perfectamente señalizado, que a través de orquídeas, hortensias y vegetación semi-selvática, que llega hasta un puente colgante y luego se encontrará en el filo mismo de la cascada.
En el borde de la cascada existe un mirador, desde donde la vista se pierde en la cubierta vegetal compuesta y bien representada en tres estratos: herbáceo, arbustivo y arbóreo. La cascada desciende a lo largo de una formación rocosa natural, la misma que es capaz de envolver en una densa nube de gotitas producto de la humedad.
Altura de la Cascada
El Pailón del Diablo es considerado como uno de los saltos más grandes del Ecuador tiene aproximadamente 80 metros de altura.
Clima
La temperatura del agua de esta cascada es de 23 ºC. pero en su entorno la temperatura oscila entre los 10 y 28 ºC.
Flora
La flora está compuesta exclusivamente por musgos y helechos. En la parte más alta donde inicia cascada todavía se puede observar algo de vegetación arbórea.

Otras de las especies vegetales más comunes que se pueden observar son: el pumamaqui, yagual, palma de ramos, gencianas, pajonales, bromelias, anturios, frailejón y heliconias.


PUYO- PASTAZA,ECUADOR

HISTORIA
Puyo es conocida como un lugar comercial. El paisaje y la belleza natural de los encantos de la ciudad, brindan las mejores opciones a visitantes y científicos que deseen conocer la impresionante vegetación, fauna, ríos inmensos, cascadas y demás lugares fascinantes de la provincia de Pastaza.
El Puyo se ha convertido en la ciudad más turística de la Amazonia Ecuatoriana. El principal río que la recorre lleva el nombre de, Pastaza, siendo este río navegable hasta su desembocadura en el río Amazonas.
La ciudad de Puyo y la provincia del Pastaza tiene una vocación natural para el desarrollo de la actividad turística debido a los variados atractivos naturales y culturales que posee; además de su cercanía con la sierra ecuatoriana. En el Puyo se puede realizar caminatas, en la que se puede jugar con largos bejucos para ir de un lado a otro, cruzar puentes colgantes o taravitas, y oler el típico aromar de la tupida vegetación, todo esto en el chuce del río Puyo, un paseo controlado por la municipalidad y sin peligro alguno.



LA LOBERIA- SANTA ELENA

HISTORIA
La Lobería es una playa dentro de la Reserva de Producción de Fauna Marina Costera Puntilla de Santa Elena, en la provincia del mismo nombre. Está a solo cinco minutos en auto del malecón principal de Salinas y se llega a ella ingresando por la garita principal de la FAE. El acceso es libre para nacionales y extranjeros.
Cuando te encuentras con el mar, libre de embarcaciones y de un color verde claro como el de Galápagos, tu cuerpo se estruja. Parece como si la mirada no  alcanzaría para ver la colonia de lobos marinos que ahí vive, o los grupos de surfistas que agarran olas junto a ellos. Todo esto pasa mientras pisas arena blanca y a pocos metros de la orilla varios peces multicolores nadan ante tus ojos.

En cada una de mis visitas, que ya son muchas, he procurado descubrir La Lobería a través de distintas actividades, lo que me permite recomendar cuatro que no se pueden dejar de lado si se visita esta playa: surfear en La Puntilla junto a los lobos marinos; practicar kayak; hacer ciclismo y treckking en sus senderos; y aventurarse a ver el fondo del mar haciendo snorkeling. Este último es mi plan de playa favorito, y resulta estupendo cuando  lo puede hacer en un lugar muy cercano a Guayaquil, o a una hora de Quito en caso de tomar un avión.



PLAYA SALINAS-ECUADOR


HISTORIA
Salinas, es una ciudad ecuatoriana; cabecera cantonal del Cantón Salinas, así como la urbe más grande y la menos poblada de la Provincia de Santa Elena. Se localiza al centro-sur de la región litoral del Ecuador, en la puntilla de Santa Elena, que es el extremo occidental del Ecuador continental, a una altitud de 8 msnm y con un clima seco tropical de 25°C en promedio.

Es llamada el "Paraíso Azul del Pacífico Sur" por su privilegiada ubicación geográfica, por cual, la ciudad es considerada el balneario más importante del país. En el censo de 2010 tenía una población de 34.719 habitantes, lo que la convierte en la cuadragésima ciudad más poblada del país. La ciudad es uno de los núcleos del área metropolitana de La Puntilla, la cual está constituida además por ciudades y parroquias rurales cercanas, entre las que se destacan La Libertad y Santa Elena. El conglomerado alberga a 170.342 habitantes.




MAGIC KINGDOM- ORLANDO, FLORIDA

Magic Kingdom es un parque temático ubicado en Walt Disney World Resort en Lake Buena Vista, Florida, cerca de Orlando. Es coordinado y dirigido por The Walt Disney Company a través de Walt Disney Parks and Resorts. Abierto el 1 de octubre de 1971, es el parque temático más famoso de Florida, y el más visitado del mundo. Fue diseñado y construido por WED Enterprises (ahora conocidas como Walt Disney Imagineering), la disposición de las áreas y las atracciones del parque son similares a las de Disneyland en Anaheim, California, abierto en 1955. El récord de visitas fue conseguido en 2015, cuando 20.492.000 visitantes llegaron al parque.

Desde 2011 Magic Kingdom ha sido remodelado drásticamente, cambiando el aspecto de Main Street U.S.A. y Central Plaza, así como el Castillo Cenicienta, cuenta con 4 torres nuevas y desde el 18 de julio de 2015 hasta el 10 de noviembre, el área frontal del Castillo Cenicienta se encontraba cerrada al público debido a que los accesos usados para entrar al castillo por el portón central estaban en remodelación.

Esta sería la última fase de la remodelación del parque Magic Kingdom, el cual quedó libre de construcciones y remodelaciones para el turismo de fin de ese año.